¿Cuáles son las mejores soluciones de movilidad urbana?
Unos datos registrados en 2007 nos informan que la populación humana prefiere vivir en ciudades que en ambiente rural y es la primera vez en la historia conocida cuando hay más gente en las aglomeraciones grandes. Incluso hay países donde la urbanización incluye dos terceras partes de la populación o mucho más. El futuro de la humanidad es el futuro de las ciudades y por eso muchas organizaciones internacionales se están enfocando en el desarrollo urbanístico integrado e innovador.
El reto es de construir ciudades que puedan albergar más gente mientras que ocupen menos espacio terrestre en unos ambientes confortables, sostenibles y asequibles. Uno de los aspectos de este reto es la movilidad urbana innovadora. Cuanto más antigua es una ciudad, más difícil sería reorganizar el espacio de tal manera que la gente con menos recursos económicos pueda vivir cerca de sus puestos de trabajo y que no gasten mucho dinero en los medios de transporte.
En estos ambientes las soluciones de movilidad urbana tienen que resolver los problemas de tráfico, seguridad, contaminación y coste. En este campo están atraídos muchos emprendedores, inventores individuales y grandes corporaciones, y las ideas y conceptos de todos son fascinantes y sorprendentes. Algunas ideas parecen que serán posibles de realizar en un futuro un poco lejano, pero hay otras que son factibles para proyectos piloto. Varios inventores ya han credo sus planes para crear bicicletas y scooters eléctricos que se pliegan para viajes en tren o autobús, por ejemplo. Estos métodos de transporte alternativos son excelentes para los que viajan diariamente.
La fascinación humana por el vuelo sigue arrojando la idea del volador personal, a pesar de que esperamos 30 años para decepcionarnos de las promesas incumplidas de “Regreso al futuro”. No hay coches voladores y ni siquiera conseguimos tablas voladoras. La popularidad de los drones y las nuevas innovaciones en tecnología de motores y rotores tienen todo tipo de diseñadores individuales y al menos una compañía Airbus está investigando soluciones de movilidad urbana voladora. Sin embargo, los problemas de seguridad personal traerán años de pruebas y desarrollo antes de que podamos elevarnos encima del tráfico y es muy improbable que esto sea una solución de transporte público.
La mayoría de los fabricantes de automóviles existentes están trabajando en soluciones de transporte urbano que son asequibles, no contaminantes y capaces de ser utilizados para implementación masiva. La empresa Bosch, por ejemplo, se está enfocando en disminuir las emisiones de gases producidos por quemar los combustibles fósiles. Al mismo tiempo se implementan vehículos eléctricos viables y rentables que combinan la ausencia de conductores, el uso compartido de vehículos y software sofisticado para rastrear el tráfico, el aparcamiento, posibles amenazas de colisión, etc.
La compañía BMW ha creado el concepto BMW Vision E³ Way que podría revolucionar las ciudades mientras está fomentando unas poblaciones más saludables. El ciclismo se ve en todo el mundo como un medio de movilidad urbana de bajo costo que es asequible por todos los niveles de ingresos. Desafortunadamente la realidad en muchas ciudades es que andar en bicicleta en caminos compartidos con los coches está lejos de ser seguro. Por otra parte, la dificultad del terreno hace que el ciclismo sea un desafío para cualquiera que no quiera llegar al trabajo caliente y sudoroso.
El proyecto BMW Vision E³ Way podría aliviar esos dos problemas y alentar a miles de ciudadanos a dejar los coches, autobuses y trenes y en su lugar utilizar las bicicletas eléctricas. Los 3 E en el nombre del proyecto significan “elevado, eléctrico y eficiente”. Los motores eléctricos permitirán a los ciclistas a pedalear para hacer ejercicio, pero les ayudarán para los terrenos más difíciles. Los caminos para las bicicletas de BMW serán elevados e aislados del tráfico de coches y tendrán esclusas o rampas para entrar y salir del sistema. Por lo tanto, los ciclistas estarán protegidos mientras podrán asegurarse un transporte más eficiente y de bajo coste a través de la ciudad.
Esta es solo una de las ideas del gigante alemán para transformar la movilidad urbana en las futuras ciudades. Esperamos que alguna ciudad con visión en el futuro implementará la idea en un proyecto piloto y podríamos evaluar cómo este plan revolucionario por un transporte urbano más seguro funciona en la práctica.
Leer más →