Tendencias tecnológicasLa evolución tecnológica ha dado lugar a un nuevo y audaz mundo en el que las soluciones a cada problema están a un clic de distancia. En el 2021, la adopción de diversas tendencias tecnológicas en la industria del automóvil, se ha vuelto más vigorosa, gracias a Covid-19. Todo el mérito es de las intervenciones tecnológicas que han salvado al mundo de la paralización.
Un estudio detallado de los avances de la industria del automóvil que se esperan para 2022 revela que las tendencias tecnológicas centradas en la información desempeñan un papel importante en la transformación del sector. La industria de la automoción está adoptando las nuevas tecnologías y sus operaciones a una escala sin precedentes.

Además de varias tecnologías como el big data y la analítica y la inteligencia artificial (IA) que ya existen desde hace tiempo, otras más avanzadas como Blockchain y el internet de las cosas (IoT) también van a encontrar diversas aplicaciones en la automoción. Por lo tanto, se ha vuelto crítico saber cómo esta afluencia de tendencias tecnológicas transformará la industria automotriz en los próximos años.

Aquí, las principales tendencias tecnológicas que tienen más posibilidades de dominar el segmento automotriz en el 2022:

1. Vehículos autónomos

Los vehículos autónomos, también conocidos como vehículos de autoconducción, pretenden facilitar el proceso de conducción minimizando la necesidad de conductores humanos. Habrá flotas de vehículos autónomos que ampliarán el alcance de las entregas de última milla, reducirán significativamente el tiempo de inactividad y harán que el transporte público sea comparativamente más seguro.

Por ejemplo, se va a producir un grave descenso de los accidentes de tráfico causados por la negligencia de los conductores. Se sabe que los AV o vehículos autónomos están equipados con modernas tecnologías de reconocimiento, como la visión por ordenador mejorada por inteligencia artificial para buscar obstáculos a lo largo de la ruta.

2. Conectividad

Hoy en día, los vehículos llegan al mercado con una identidad digital a prueba de manipulaciones que los hace destacar entre los demás vehículos de la misma red. Esto facilita el seguimiento de los datos del vehículo para varios casos de uso, como la seguridad del conductor, los seguros, la gestión de flotas y el mantenimiento predictivo, etc. Compartir los datos de los vehículos no sólo es útil para el cliente individual, sino que también revisa todo el ecosistema de la movilidad.

3. Electrificación

El agotamiento de los combustibles fósiles y el daño a la atmósfera causado por su uso, nos llaman a promover el uso de vehículos eléctricos (VE por sus siglas en ingles). Para lograr una mayor adopción, los VE deben resolver problemas más importantes, como la escasez de baterías, el elevado precio, la electrificación de las flotas y la inadecuada infraestructura de recarga, etc.

Un ejemplo de electrificación como tendencia tecnología es ChargeX.

ChargeX es una empresa alemana que ha creado una solución modular de recarga de vehículos eléctricos que convierte las plazas de aparcamiento en estaciones de recarga. La plataforma de la empresa, Aqueduct, es factible de instalar, tiene cuatro módulos de carga de hasta 22kW, produce informes mensuales y utiliza un cable de carga (Typ2). Esta solución reconoce las necesidades de energía/potencia de cada coche y toma automáticamente el control de la velocidad de carga de los vehículos.

4. Movilidad compartida

Con la producción de vehículos conectados, los nuevos modelos de negocio se centran en la movilidad compartida como alternativa a la propiedad de coches tradicionales de la vieja escuela. Esto fomenta la movilidad como servicio (MaaS) y desalienta todos los vehículos no utilizados. Este tipo de soluciones siempre satisfacen las necesidades de una empresa o ciudad sin añadir nuevos vehículos, lo que reduce significativamente el tiempo de espera por la contaminación y las flotas causadas por los vehículos diésel o de gasolina.

Por ejemplo, la empresa “Beam”, con sede en Singapur, destaca los e-scooters para promover el concepto de movilidad compartida en la región de Asia-Pacífico. Sus scooters suelen utilizar un chasis de aluminio de grado de aviación y están exclusivamente personalizados para la seguridad, el intercambio, la fiabilidad y la durabilidad.

5. Inteligencia artificial (IA) como una de las tendencias tecnológicas

Varias tecnologías de inteligencia artificial como el aprendizaje automático, la visión por ordenador y el aprendizaje profundo buscan aplicaciones en la automatización robótica dentro de la industria del automóvil. Estas gestionan las flotas, ayudan a los coches autodirigidos y asisten a los conductores para mejorar servicios como el seguro o la inspección de vehículos. La IA también busca aplicaciones en el sector de la fabricación de la industria del automóvil, donde aumenta el ritmo de producción y reduce sus costes.

Apex AI: la empresa estadounidense Apex AI ayuda a las empresas de automoción a ejecutar complejas soluciones de IA. Apex.OS se ejecuta básicamente en unidades de control electrónico (ECU) de automoción que ofrecen APIs robustas, seguras y fiables para lanzar soluciones de movilidad autónoma.

Conclusión

Las tendencias tecnológicas de la industria de la automoción destacadas sólo son la punta del iceberg de las tendencias que se impondrán en la próxima década.

Algunas otras tendencias tecnológicas fueron la robótica, los vehículos híbridos y las tecnologías de sensores de automoción que van a transformar el sector del automóvil tal y como lo conocemos hoy. Considerar las nuevas oportunidades y las tecnologías en evolución para ejecutarlas en esta fase inicial, puede suponer un camino seguro para obtener una ventaja competitiva.

Leer más →

electric carsLos vehículos eléctricos y de pila de hidrógeno se encuentran entre los coches de cero emisiones del mercado. Varios fabricantes están lanzando nuevos modelos que podrían adaptarse mejor a las necesidades diarias de los conductores en las calles. Primero, hay que definir que es un coche eléctrico o EV y que es un coche de pila de hidrogeno.

Vehículos o coches eléctricos

Un EV es un acrónimo abreviado de vehículo eléctrico por sus siglas en ingles. Los EV son vehículos que funcionan parcial o totalmente con energía eléctrica.

Los vehículos eléctricos tienen bajos costes de funcionamiento, ya que tienen menos piezas móviles que mantener, y también son muy respetuosos con el medio ambiente, ya que utilizan poco o nada de combustibles fósiles (gasolina o gasóleo).

Vehículos eléctricos de pila de hidrógeno

Los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) funcionan con hidrógeno. Son más eficientes que los vehículos convencionales con motor de combustión interna y no producen emisiones en el tubo de escape: sólo emiten vapor de agua y aire caliente. Los FCEV y la infraestructura de hidrógeno que los alimenta están en las primeras fases de implantación.

El Departamento de Energía de EE.UU. lidera los esfuerzos de investigación para que los vehículos impulsados por hidrógeno sean una opción de transporte asequible, respetuosa con el medio ambiente y segura. El hidrógeno se considera un combustible alternativo en virtud de la Ley de Política Energética de 1992 y tiene derecho a créditos fiscales para vehículos de combustible alternativo.

¿Qué es un vehículo eléctrico de pila de combustible?

Los FCEV utilizan un sistema de propulsión similar al de los vehículos eléctricos, en el que la energía almacenada en forma de hidrógeno es convertida en electricidad por la pila de combustible. A diferencia de los vehículos convencionales con motor de combustión interna, estos vehículos no producen emisiones nocivas del tubo de escape. Otros beneficios son el aumento de la resistencia energética de Estados Unidos mediante la diversidad y el fortalecimiento de la economía.

Los FCEV se alimentan con gas hidrógeno puro almacenado en un depósito del vehículo. Al igual que los vehículos convencionales con motor de combustión interna, pueden repostar en menos de 4 minutos y tienen una autonomía de más de 300 millas. Los FCEV están equipados con otras tecnologías avanzadas para aumentar la eficiencia, como los sistemas de frenado regenerativo que capturan la energía perdida durante el frenado y la almacenan en una batería.

Los principales fabricantes de automóviles están ofreciendo al público un número limitado pero creciente de FCEV de producción en determinados mercados, en sintonía con lo que la infraestructura en desarrollo puede soportar.

Vehículos eléctricos vs. de pila de hidrógeno

Dado que ambos ayudan a reducir las crecientes emisiones de carbono en diferentes países, elegir cuál es el mejor para ti es bastante difícil. Hay que tener en cuenta muchos factores antes de decidir si se adquiere un vehículo eléctrico o de pila de hidrógeno.

Para ayudarte más, aquí tienes sus diferencias, ventajas y las mejores marcas que los fabrican.
Según el último informe de CNET, son muchos los pros y los contras de los vehículos eléctricos y los de pila de hidrógeno. A continuación, te presentamos algunos de ellos:

Coches de pila de hidrógeno

Los coches de pila de hidrógeno funcionan mediante la oxidación del agua en una carga eléctrica. Una vez que se produce este tipo de energía, transferirá la energía a su propia batería. Las ventajas de este automóvil son las siguientes

  • Sólo emite agua.
  • No necesita depender de la carga ni de las gasolineras.
  • Produce menos ruido, al igual que los vehículos eléctricos.

Por el momento, los principales fabricantes a la hora de desarrollar coches de pila de hidrógeno son Hyundai y Honda.

Vehículos eléctricos (VE)

Al igual que los coches de pila de hidrógeno, los EVs también están integrados con baterías avanzadas. Sin embargo, necesitan obtener energía directamente de una estación de carga antes de poder salir a la carretera. Estas son sus ventajas:

  • Casi no produce ruido.
  • No produce dióxido de carbono.
  • Depende de una fuente de energía más barata, que es la electricidad.
  • Suele ofrecer un centro de gravedad bajo, lo que es bastante útil para los nuevos conductores.
  • No requiere un complicado mantenimiento del ICE.

En este momento, hay muchas empresas que se están pasando a la producción de vehículos eléctricos. Pero, la marca más importante sigue siendo Tesla, a la que siguen General Motors y Nissan.

¿Cuál es el mejor?

Basándonos en los detalles anteriores, los EV ofrecen más ventajas que los modelos basados en pilas de hidrógeno. Esto se debe a que los coches eléctricos tienen más opciones de fuentes de energía, ya que Tesla y otros fabricantes están construyendo más estaciones de carga.

Por otra parte, estos automóviles también están recibiendo más atención, lo que permite a muchas empresas de EV recibir más ingresos, que se utilizan para mejorar las características de sus productos.
Sin embargo, The Apopka Voice informó de que los EV o coches eléctricos aún necesitan recibir células de batería más avanzadas para ser más eficientes. En otras noticias, Rivian, un fabricante de vehículos eléctricos en ascenso hizo su debut en el mercado, por lo que ya se está en el camino de baterías mas eficientes.

Por otra parte, Tesla mejoró su software con una nueva función de navegación. Toda esta información muestra claramente que el mercado de los vehículos eléctricos sigue creciendo más que nunca y que los vehículos eléctricos son los coches de un futuro cada vez más cercano.

Leer más →

formula 1 La Fórmula 1 es sinónimo de emociones de alto voltaje, capaz de tirar a la gente de su propio asiento mediante finales que pueden comprometer a personas con problemas de corazón… Este deporte lo tiene todo. Cuando le sumas al particular aroma a neumático chamuscado la sensación inequívoca que produce la emoción que suscita el juego, un sexto sentido se activa en nuestras cabezas, haciéndonos vivir con más intensidad que nunca una de nuestras mayores aficiones. Aunque te encuentres lejos de las pistas, aquí puedes encontrar toda la info sobre casas de apuestas de Fórmula 1, donde serás capaz de situarte en el epicentro de toda la acción y colmar este tipo de instantes que solo te pueden hacer sentir la F1.

Mediante estos servidores, ofrecemos la mejor experiencia en apuestas online de F1 en España. Sigue con esmero todas las carreras, poniendo atención a todos los datos, desde el ganador de la carrera, hasta las posiciones en la pole y mucho más. Si lo haces, puedes estar seguro de que vas a encontrar todo lo que te interese antes y durante la carrera.

Los mejores consejos para el juego y los tipos de mercado

De primeras, puede parecer que hay demasiados aspectos cuando alguien decide zambullirse en la piscina que supone arriesgarse en la toma de decisiones para la F1, con vertientes como la verificación de condiciones de la carrera, la evaluación de pistas preferidas y otros tantos factores a tener en cuenta. Por esto mismo, este mundillo puede ser desalentador para los novatos, pero ten la seguridad de que desde nuestro blog y mediante los operadores que te recomendamos, toda la experiencia e información básica de las apuestas estará al alcance de un click.

Lo más típico es inclinarse hacia el ganador de un gran premio o incluso del Campeonato del Mundo, pudiendo elegir un piloto y una escudería. Estas son sin duda las apuestas de F1 con mayor rentabilidad, pero no se pueden hacer a lo loco, es necesario hacer un proceso de indagación y consulta de lo que dicen las estadísticas.

Al margen de ello, cabe destacar la gran variedad de mercados donde apostar, aunque existan perfiles típicos, hay otros nichos muy rentables. A continuación, referiremos los diferentes tipos de mercados en los que puedes invertir tu dinero y fortuna:

  • El ganador de la carrera: Es la principal baza de este deporte. En estos casos, la cuota del preferido será la más baja, así que, si decides arriesgarte e intentar probar suerte mediante alguien menos favorito, en caso de que ganes, el beneficio será mayor.
  • Escudería ganadora: Hace referencia a la marca de coche y equipo en común.
  • Ganador del campeonato: Para apostar por ello, se ha de contar con todas las carreras que compongan un gran premio de Fórmula 1.
  • Clasificación oficial: Se trata de apostar por el piloto que, el día previo a la carrera, conseguirá el mejor tiempo que determinará su posición de salida.
  • Vuelta rápida: Como su propio nombre indica, este tipo de apuesta trata de adivinar el piloto que realizará la vuelta completa de cualquier circuito en el menor tiempo posible.
  • Quién no terminará una carrera: Una apuesta que cada vez está más de moda, ya sea por error humano, avería o accidente, puedes apostar por quién abandonar la carrera.
  • Podio final: Consiste en tratar de adivinar los pilotos que acabarán subidos en el podio al final de una carrera.
  • Head to head: Es interesante y entretenido rivalizar dos grandes pilotos en este deporte. Si apostamos al Head to Head, trataremos de averiguar los dos competidores que obtendrán una mejor clasificación final.

Una vez esclarecidas estas variedades, existen ciertos puntos básicos que tener en cuenta a la hora de apostar en Fórmula 1:

  • Determinar un presupuesto: La cantidad de dinero máxima que quieres destinar a todas tus apuestas en total, ha de estar predefinida en lugar de lanzarte a apostar sin pensarlo.
  • Apostar antes de los entrenamientos: Esta opción es una gran apuesta para quienes busquen mejores cuotas y beneficios.
  • Ver la carrera en vivo: Desde luego, si piensas hacer jugarte tu suerte en la F1 en directo, es imperativo que sigas la carrera a la vez. Puede haber sucesos durante la la misma que pueden cambiar las cuotas en un abrir y cerrar de ojos.
  • Probar suerte en distintos tipos de mercado: Evidentemente, a mayor número de mercados, más probabilidades seguras podrás tener o mejores cuotas conseguir.
Leer más →

Aire acondicionado de cocheEn verano lo que más necesitamos en el coche es el aire acondicionado que ponemos en marcha nada más sentarnos. Sin embargo, todos sabemos que el uso del aire supone mayor gasto de combustible y por tanto es importante seguir algunas pautas sencillas para poder ahorrar. A continuación, te presento algunos consejos que puedes seguir si quieres ahorrar o al menos limitar un poco los gastos en combustible.

Ya sabemos que el aire acondicionado del coche funciona con la energía procedente del motor del coche que supone un mayor esfuerzo y mayor gasto de energía. Esto significa que el aire acondicionado puede quitar potencia del motor del coche, sobre todo si este es más pequeño y tiene menos de 110 CV. El propio aire acondicionado además de refrigerar el gas que circula en el interior del coche también tiene el papel de purificar y filtrar las impurezas del aire que entra desde el exterior como por ejemplo el polen o la contaminación.

En los párrafos a continuación están los pasos que hay que seguir para aprovechar de mejor manera la energía del motor. Lo primero que uno debe hacer es por supuesto una revisión técnica para asegurarse de que todo funciona bien y esto incluye el aire acondicionado que se debe comprobar su estado antes de que lleguen los días calurosos.

Otro paso por seguir es de enfriar un poco el coche antes de poner el aire y antes de arrancar. Una buena práctica sería abrir las ventanillas y las puertas opuestas para hacer circular el aire y bajar los grados de esta manera. Cuando menos hay que bajar la temperatura en el coche menor gasto de energía necesitará el aire acondicionado. Se ha demostrado que la temperatura puede bajar hasta ocho grados utilizando este sencillo modo de enfriar el coche.

En los primeros minutos del viaje, las ventanillas se deben dejar abiertas incluso después de poner en marcha el aire acondicionado porque el aire caliente es más leve del aire frio, se levantará arriba y saldrá fácilmente por las ventanillas. Otro buen consejo que encontré en la red es de evitar a poner el aire acondicionado a su máxima potencia no solo para que gaste menos energía, sino porque esto alarga su vida útil. Además, mantener una temperatura entre 21 y 23 grados es la mejor para la salud de todos que viajan en el coche.

El tema de las ventanillas bajadas o subidas realmente es interesante para los que desean ahorrar del gasto de combustible. Cuando se viaja con una velocidad de menos de 80-90 km/h, como suele ser en el tráfico urbano, es recomendable bajar las ventanillas en lugar de usar el aire acondicionado. Se debe hacer esto porque la entrada de aire por las ventanillas no afecta la aerodinámica del coche cuando la velocidad es baja. Por otro lado, conduciendo con alta velocidad y ventanas abiertas es todo lo contrario ya que el aire que entra del exterior empeora la potencia del coche y esto hace que se eleva el consumo de combustible. Por lo tanto es recomendable cerrar las ventanillas cuando la velocidad es mayor de 90 km/h.

Leer más →

proyecto de trasporte seguro para el futuroUnos datos registrados en 2007 nos informan que la populación humana prefiere vivir en ciudades que en ambiente rural y es la primera vez en la historia conocida cuando hay más gente en las aglomeraciones grandes. Incluso hay países donde la urbanización incluye dos terceras partes de la populación o mucho más. El futuro de la humanidad es el futuro de las ciudades y por eso muchas organizaciones internacionales se están enfocando en el desarrollo urbanístico integrado e innovador.

El reto es de construir ciudades que puedan albergar más gente mientras que ocupen menos espacio terrestre en unos ambientes confortables, sostenibles y asequibles. Uno de los aspectos de este reto es la movilidad urbana innovadora. Cuanto más antigua es una ciudad, más difícil sería reorganizar el espacio de tal manera que la gente con menos recursos económicos pueda vivir cerca de sus puestos de trabajo y que no gasten mucho dinero en los medios de transporte.

En estos ambientes las soluciones de movilidad urbana tienen que resolver los problemas de tráfico, seguridad, contaminación y coste. En este campo están atraídos muchos emprendedores, inventores individuales y grandes corporaciones, y las ideas y conceptos de todos son fascinantes y sorprendentes. Algunas ideas parecen que serán posibles de realizar en un futuro un poco lejano, pero hay otras que son factibles para proyectos piloto. Varios inventores ya han credo sus planes para crear bicicletas y scooters eléctricos que se pliegan para viajes en tren o autobús, por ejemplo. Estos métodos de transporte alternativos son excelentes para los que viajan diariamente.

La fascinación humana por el vuelo sigue arrojando la idea del volador personal, a pesar de que esperamos 30 años para decepcionarnos de las promesas incumplidas de “Regreso al futuro”. No hay coches voladores y ni siquiera conseguimos tablas voladoras. La popularidad de los drones y las nuevas innovaciones en tecnología de motores y rotores tienen todo tipo de diseñadores individuales y al menos una compañía Airbus está investigando soluciones de movilidad urbana voladora. Sin embargo, los problemas de seguridad personal traerán años de pruebas y desarrollo antes de que podamos elevarnos encima del tráfico y es muy improbable que esto sea una solución de transporte público.

La mayoría de los fabricantes de automóviles existentes están trabajando en soluciones de transporte urbano que son asequibles, no contaminantes y capaces de ser utilizados para implementación masiva. La empresa Bosch, por ejemplo, se está enfocando en disminuir las emisiones de gases producidos por quemar los combustibles fósiles. Al mismo tiempo se implementan vehículos eléctricos viables y rentables que combinan la ausencia de conductores, el uso compartido de vehículos y software sofisticado para rastrear el tráfico, el aparcamiento, posibles amenazas de colisión, etc.

La compañía BMW ha creado el concepto BMW Vision E³ Way que podría revolucionar las ciudades mientras está fomentando unas poblaciones más saludables. El ciclismo se ve en todo el mundo como un medio de movilidad urbana de bajo costo que es asequible por todos los niveles de ingresos. Desafortunadamente la realidad en muchas ciudades es que andar en bicicleta en caminos compartidos con los coches está lejos de ser seguro. Por otra parte, la dificultad del terreno hace que el ciclismo sea un desafío para cualquiera que no quiera llegar al trabajo caliente y sudoroso.

El proyecto BMW Vision E³ Way podría aliviar esos dos problemas y alentar a miles de ciudadanos a dejar los coches, autobuses y trenes y en su lugar utilizar las bicicletas eléctricas. Los 3 E en el nombre del proyecto significan “elevado, eléctrico y eficiente”. Los motores eléctricos permitirán a los ciclistas a pedalear para hacer ejercicio, pero les ayudarán para los terrenos más difíciles. Los caminos para las bicicletas de BMW serán elevados e aislados del tráfico de coches y tendrán esclusas o rampas para entrar y salir del sistema. Por lo tanto, los ciclistas estarán protegidos mientras podrán asegurarse un transporte más eficiente y de bajo coste a través de la ciudad.

Esta es solo una de las ideas del gigante alemán para transformar la movilidad urbana en las futuras ciudades. Esperamos que alguna ciudad con visión en el futuro implementará la idea en un proyecto piloto y podríamos evaluar cómo este plan revolucionario por un transporte urbano más seguro funciona en la práctica.

Leer más →

coche de la colección de Miguel de la Vía en VizcayaVisitar un museo no es una forma de ocio que interese a la mayoría de la gente a no ser que esto es parte de su viaje turístico o son un grupo de niños que están de visita programada y organizada. Sin embargo, existen museos en España que son creados para los amantes de los coches. En este artículo te quiero contar sobre los mejores museos de automoción que debes visitar porque se encuentran en España y son realmente impresionantes.

El primero que recomiendo que visites es el museo del automóvil de Málaga donde las exposiciones son presentadas con el título “El vehículo como obra de arte”. Los coches están en secciones separadas según el período histórico de su principal utilización. Por ejemplo, en la sala La Belle Epoque se pueden ver coches americanos, franceses e ingleses, de la época del final del siglo XIX. En el museo también hay unas colecciones especiales en las salas Dorados Años 20, Art Decó (coches decorativos y de diseño reformista), Populares (coches urbanos de clase media), De Diseño (de los años 30), De Sueño, Energías Alternativas (coches futurísticos del inicio del siglo XX), Tradición Inglesa, Dolce Vita (coches deportivos de los años 50 del siglo XX), Tuning.

El siguiente museo que merece tu atención es el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca que ha sido fundado en 2001. Dispone de una exposición permanente con más de 90 coches de épocas distintas y donde se puede contemplar la historia y la evolución de los vehículos en España y en todo el mundo. También se presentan exposiciones temporales como por ejemplo la que actualmente se ofrece (en el momento de escribir este post) dedicada al “Citroën 2 CV La Gran Familia”. Además, se puede ver también el gran archivo bibliográfico con laboratorio de catalogación y centro de documentación que son de acceso restringido.

El siguiente en la lista de los mejores museos de los coches en España es Los Jardines de Sabatini que se encuentra en el hotel del mismo nombre situado cerca del Palacio Real de Madrid. En él hay una exposición permanente donde además de los coches antiguos del principio del siglo XX, los visitantes pueden ver también otros artefactos de la vida en aquella época y disfrutar de un tour en los años 20 del siglo XX. El único inconveniente aquí es que el museo se puede visitar solo por los clientes del hotel donde se encuentra.

También es indispensable para los amantes de los coches a visitar el museo de la Colección de Automóviles de Salvador Claret de Girona. Es el primer museo de coches en España que se puede visitar diariamente y que ofrece al público la posibilidad de ver la magnífica colección de vehículos coleccionados por Salvador Claret desde los años 50 del siglo pasado. En el museo se pueden ver marcas como Alfa Romeo, Maybach o Packard de los cuales algunos son producidos desde hace más de 100 años, entre 1883 y 1990. Los coches comprados para la colección a partir de los años 90 son exclusivamente producidos en España.

El último en la lista de mejores museos de coches que creo son los mejores, es el Torre de Loizaga en Vizcaya. Los coches expuestos allí son propiedad del coleccionista Miguel de la Vía que posee una de las más espectaculares colecciones de Rolls-Royce en toda Europa. Los visitantes del museo pueden ver en vivo todos los modelos de la marca fabricados. El museo está abierto al público solo los domingos y festivos, entre las 10 y las 15 horas, pero esta visita sería una experiencia única e inolvidable.

Leer más →

Los coches autónomos sin conductor disponibles en futuro próximoDespués de que el Gobierno de España ha aprobado en 2015 una nueva normativa para permitir las pruebas de coches autónomos en las carreteras españolas, la compañía Volvo ha apoyado esta iniciativa ya que tiene mucha experiencia en el desarrollo de la tecnología de coches sin conductor. La colaboración entre España y la empresa sueca se hará realidad y pronto se podrán hacer pruebas de este tipo de coches de conducción autónoma.

La marca Volvo ya tiene un proyecto llamado «Drive Me» que consiste en hacer una prueba real con 100 coches autónomos en los alrededores de Gotemburgo, en carreteras con tráfico urbano y en un recorrido de 50 kilómetros. El proyecto de Volvo se llevará a cabo junto con el Ministerio de Transporte Sueco, la Agencia de Transportes de Suecia, el parque científico Lindholmen y la ciudad de Gotemburgo. En esta prueba participarán conductores que no conducirán y solo estarán sentados en el puesto de conductor mientras que el coche conducirá solo en recorridos que son el camino de ida y vuelta al trabajo.

Así que todo parece que en un futuro muy próximo el coche autónomo será un sueño hecho realidad para muchos jugadores que necesitan descansar mientras conducen en recorridos largos, y pueden simplemente tomar un café, conversar con otros viajeros en el coche, leer o simplemente observar el paisaje fuera del coche. Según la marca, estos coches serán realidad alrededor de 2020 cuando también estará puesto en marcha otro proyecto llamado Vision Volvo 2020 que proporcionará coches especiales que protegerán a los viajeros en cualquier situación en la carretera. Estas palabras del presidente de la compañía Håkan Samuelsson demuestran muy bien la principal idea del proyecto: «Nuestra visión es que alrededor del 2020 nadie debería estar muerto o seriamente herido en el nuevo coche de Volvo.»

Pero los coches autónomos de Volvo no son los únicos porque hay otras grandes compañías que también están haciendo investigaciones y proyectos para la creación del coche del futuro. La mayoría de los expertos dicen que el año definitivo cuando este coche se podrá ver realmente en las carreteras es 2020. Algunas de las mayores empresas automovilísticas como Peugeot, Citroen, Renault, Nissan, Baidu, han anunciado el lanzamiento de coches sin conductor en 2020. Pero además de las compañías tradicionales, las grandes empresas tecnológicas como Google y Apple también han anunciado que tendrán sus coches especiales de conducción autónoma.

Después de la autorización de las pruebas de coches autónomos por parte de la Dirección General de Tráfico, ya han sido realizadas las primeras pruebas de coches sin conductor de las empresas francesas del grupo PSA (Peugeot y Citroen) que han recorrido más de 500 km entre Vigo y Madrid. De esa manera España junto con Reino Unido y Suecia se convierte en uno de los países que están en la vanguardia del sector automovilístico y sobre todo en las pruebas de este tipo de coches en sus carreteras.

Leer más →

El tema de los coches trucados de Volkswagen que perjudican al medio ambiente con sus emisiones de CO2, ha sido el tema principal de las noticias en todo el mundo. Pero a mí me gustaría escribir ahora sobre otro tema: los coches que realmente son más adecuados para los conductores que están comprometidos con el medio ambiente. Estos son los coches eléctricos y los híbridos. Según las estadísticas de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), últimamente los coches eléctricos se venden con un ritmo acelerado en España.

Pero vamos a ver cuáles serían las ventajas de este tipo de coches comparándolos con los coches híbridos y los tradicionales de diésel y gasolina. El primer punto más importante si empezamos por el índice de contaminación del medio ambiente, es que los eléctricos son los coches que tienen 0% de contaminación lo que es lógico porque no utilizan diésel ni gasolina para funcionar. En el segundo puesto están los coches híbridos que contaminan un 20% y los que contaminan más son los coches con diésel y gasolina.

El segundo punto en la comparativa entre los diferentes tipos de coches, es el ruido, que en los eléctricos es muy bajo y en los híbridos es de nivel medio-bajo. El mantenimiento de los híbridos es más convencional y en los otros es más complejo. De momento este tipo de coches tienen precios muy elevados, pero tienen seguros más baratos que los coches convencionales y los dos tienen un coste mucho menor en recargar lo que significa que a largo plazo resultan más económicos que los convencionales. Esta es su mayor ventaja porque muchas veces lo que compramos por menos dinero nos sale más caro y lo que no cuesta caro nos sale barato a largo plazo.

Los dos tipos de coches tienen una gran diferencia entre ellos y es su aptitud para viajes largos. El híbrido como puede ser recargado en cualquier gasolinera, es apto para viajes fuera de las ciudades grandes, mientras que los eléctricos todavía dependen de los puntos de recarga que no están disponibles en pueblos y ciudades pequeñas.

Leer más →

nuevo porsche Mission E es eléctrico y viene del futuroUna vez máz, las marcas alemanas han demostrado su excelencia y superioridad en el sector automovilístico. Una prueba elocuente de mis palabras es la compañia alemana Porsche que ha presentado su prototipo de automóvil eléctrico Mission E en el Salón Internacional del automóvil de Frankfurt 2015, donde también participan todas las empresas automovilísticas con sus obras de arte más innovadoras.

El Grupo Volkswagen nos demuestra de nuevo su alta clase con el sorprendente coche del futuro que se carga con electricidad para conducir unos 400km con tan solo 15 minutos de carga. Lo único que podemos decir es “¡Madre mía!” después de ver las características de este cochazo extraterrestre: se controla con la mirada, con gestos y con hologramas. El diseño del coche es deportivo pero tan elegante que quita la respiración a los que lo están observando. Tiene cuatro asientos y cuatro puertas pero no tiene espejos de retrovisión, lo que lo acerca aún más al futuro. Las puertas se abren en direcciones opuestas de tal manera que se habilita mucho espacio para un fácil acceso en el coche.

Gracias a la cámara que está en el parabrisas, el menú de navegación se puede controlar con la mirada porque esta cámara monitorea el estado del conductor. Si el conductor presiona un botón en el volante, delante de su mirada aparece el menú que encima enseña la posición del conductor en 3D directamente en la pantalla. Todo funciona de manera intuitiva, rápida y directamente. Para activar alguna opción del menu hace falta confirmar manualmente.

Los motores son dos y juntos desarrollan una fuerza de más de 600 caballos. El Porsche Mission E en 3.5 segundos puede alcanzar 100km/h y en 12 segundos alcanza 200 km/h. Puede recorrer unos 500 km con solo una carga eléctrica y su sitema de carga se llama Porsche Turbo Charging. Los materiales con los que están fabricados la carrocería y las llantas, son muy ligeros porque son de aluminio, acero y fibra de carbono reforzada con polímero.

Lo único que nos queda es esperar un poco más para ver esta obra de arte genial en el próximo futuro que seguramente nos dará muchas más sorpresas.

Leer más →